Suecia juzga a un mercenario del ISIS por el asesinato del piloto jordano Moaz al-Kasasbeh en Siria

La fiscalía sueca se prepara para presentar cargos formales contra un ciudadano sueco de origen árabe, acusado de participar en el asesinato del piloto jordano Moaz al-Kasasbeh, quemado vivo en Siria en 2014.

Suecia juzga a un mercenario del ISIS por el asesinato del piloto jordano Moaz al-Kasasbeh en Siria
24 May, 2025   21:23
Newsdesk

Según la agencia AFP, la fiscalía ha anunciado que el próximo 27 de mayo imputará formalmente a un individuo de 32 años, identificado como Karim, sospechoso de haber estado implicado en la captura y posterior ejecución del piloto, que fue quemado vivo en una jaula por combatientes del grupo terrorista ISIS.

El juicio de Karim comenzará el 4 de junio en Estocolmo, donde se le acusa de haber participado en la ejecución junto a otros miembros del ISIS. De acuerdo con la investigación, Karim introdujo al piloto al-Kasasbeh y a otras personas en una jaula metálica. En la declaración también se señala que uno de los presentes prendió fuego a la jaula, causando la muerte del piloto en el acto.

La fiscalía sueca acusa a Karim de cometer graves crímenes de guerra y delitos de terrorismo en Siria, y prevé que sea condenado por su participación en una serie de atentados coordinados reivindicados por ISIS. Entre ellos, los ataques en París en 2015 y los atentados en la estación de metro Maelbeek y el aeropuerto internacional de Bruselas en 2016.

El avión de la Fuerza Aérea jordana en el que viajaba al-Kasasbeh fue derribado el 24 de diciembre de 2014 en Siria, lo que permitió su captura por parte de ISIS. A comienzos de 2015, el grupo terrorista difundió un vídeo en el que se mostraba cómo el piloto era quemado vivo tras ser mantenido prisionero en una jaula.

Según AFP, Karim, residente en Malmö, en el sur de Suecia, se unió al ISIS en Siria en 2014 antes de regresar a Europa.

Ya había sido condenado en junio de 2022 a 30 años de prisión en Francia por su implicación en los atentados de París de 2015, que dejaron 130 muertos. Además, fue sentenciado a cadena perpetua en Bélgica por los atentados en Bruselas del 22 de marzo de 2016, que provocaron 32 víctimas mortales.

En marzo del año pasado, Francia aceptó entregar a Karim a las autoridades suecas durante un período de nueve meses, durante el cual será juzgado en territorio sueco. Posteriormente, será devuelto a Francia para continuar cumpliendo su condena.

ANHA