Manifestantes en Homs exigen responsabilizar a los culpables de asesinatos y abusos

Miles de personas salieron a protestar en la ciudad siria de Homs para condenar los repetidos asesinatos y crímenes, y reclamar protección para la población y castigo para los responsables.

Manifestantes en Homs exigen responsabilizar a los culpables de asesinatos y abusos
19 June, 2025   19:53
Newsdesk

Miles de miembros de la comunidad murshidí participaron hoy en sentadas masivas y airadas que comenzaron simultáneamente en la ciudad de Homs y en varias localidades y pueblos rurales, entre ellos Karm al-Loz, Al-Ghasaniyé, Al-Akrabiyé, Shin, Maryamin, Al-Suwayri, Jan Qamra, Nuzhat al-Alyat, Al-Bahlunié y Baydar al-Rafi. Protestaban contra lo que describieron como una persecución sistemática contra miembros de su comunidad, según fuentes locales.

Los manifestantes corearon consignas exigiendo que el gobierno transitorio de Siria procese a los responsables de los asesinatos y torturas cometidos contra miembros de la comunidad. Reclamaron que se les exijan responsabilidades, se imparta una justicia justa y se garantice una cobertura mediática transparente de los juicios y procedimientos legales.

Subrayaron que la repetición de estos crímenes sin rendición de cuentas representa una grave amenaza para la paz civil. Señalaron a las fuerzas de seguridad y a las autoridades judiciales y políticas como responsables de poner fin a estas violaciones.

Estas protestas se produjeron tras una serie de crímenes, siendo el más conocido el asesinato del ingeniero Mahmud Ghosa, de 59 años, tras ser secuestrado en el centro de la ciudad. Previamente, dos jóvenes fueron asesinados tras ser raptados en su lugar de trabajo en el barrio de Al-Adawiya. Más tarde, sus cuerpos fueron hallados ejecutados a sangre fría.

En las últimas semanas se han celebrado protestas similares en Homs y sus alrededores, así como en zonas rurales de Hama y Latakia. Los participantes denunciaron los insultos dirigidos contra su comunidad y sus figuras religiosas, así como lo que calificaron como una “persecución sistemática” iniciada en diciembre del año pasado.

ANHA