El vacío de seguridad aviva la discordia sectaria en la educación superior siria

Cientos de estudiantes de Suwayda y de la costa siria se han visto obligados a abandonar las residencias universitarias en Alepo, Homs y Damasco debido a amenazas de carácter religioso.

El vacío de seguridad aviva la discordia sectaria en la educación superior siria
8 May, 2025   22:14
Newsdesk

La creciente hostilidad en los campus y en las residencias universitarias ha llevado a numerosos estudiantes a regresar a sus regiones de origen, temiendo por su seguridad ante la pasividad de las autoridades de Damasco, que no intervienen para protegerlos ni garantizan su derecho a continuar sus estudios en un entorno seguro.

La situación de seguridad se deterioró tras los enfrentamientos ocurridos el pasado 29 de abril en Jaramana, un suburbio de Damasco, que dejaron decenas de muertos.

En este contexto y ante el aumento de la retórica sectaria tanto dentro como fuera de los campus, cientos de estudiantes de Suwayda y de la región costera han comenzado a abandonar progresivamente sus residencias. El miércoles, cientos de estudiantes de la Universidad de Alepo partieron, mientras que otros ya habían abandonado Homs y Damasco en días anteriores. Para hoy, se espera que muchos más sigan sus pasos.

En redes sociales se han difundido vídeos que muestran a cientos de estudiantes cargando su equipaje, dejando los recintos universitarios y regresando a sus ciudades natales.

Varios estudiantes expresaron sentirse aislados y amenazados en los campus, y señalaron que las instituciones oficiales ignoraron sus peticiones de ayuda, lo que les llevó a tomar la difícil decisión de marcharse. Subrayaron que no retomarán sus estudios a menos que se les ofrezcan garantías reales de protección, afirmando: “La educación es un derecho fundamental que no se puede arrebatar por miedo”.

Al mismo tiempo, se ha viralizado una carta pública en redes sociales bajo el título “Estudiantes de la provincia de Suwayda”. La misiva, dirigida al Ministerio de Educación Superior, a las administraciones universitarias y a líderes religiosos y comunitarios, insta a tomar medidas inmediatas para proteger a los estudiantes, garantizar la continuación de su educación y compensarles por los exámenes que no pudieron realizar.

ANHA