Academia de Jineología: La carta del líder Ocalan marca nuestro camino hacia adelante

Zahr Yban Husein, representante de la Academia de Jineología en el norte y este de Siria, afirmó que la carta enviada por el líder Abdullah Ocalan ha clarificado sus objetivos. “Para profundizar la jineología e integrarla en diversos aspectos de la vida, modificaremos nuestros planes de estudio y métodos”, declaró.

Academia de Jineología: La carta del líder Ocalan marca nuestro camino hacia adelante
21 June, 2025   23:44
Qamishlo

En declaraciones a la agencia ANHA, Zahr Yban Husein habló sobre el contenido de la carta enviada por el líder Ocalan a la Academia, las actividades en curso y el nivel de participación de las mujeres en esta ciencia.

Husein expresó que la recepción de la carta les dio una profunda sensación de libertad, victoria y esperanza. “No se trataba solo de una carta, sino de una guía de principios. Cada palabra del líder es una directriz que debemos estudiar e investigar. En su carta, dice: ‘Desde niño, quise ser el mejor compañero para las mujeres’. Seguiremos trabajando con ese espíritu, cumpliendo nuestras responsabilidades hasta alcanzar una confederación de mujeres a nivel mundial”.

La representante explicó que la jineología en el norte y este de Siria se estructura en torno a centros educativos, la aldea de Jinwar y el Departamento de Jineología en la Universidad de Rojava. Allí, las actividades continúan con un objetivo claro. Las estudiantes se gradúan y se integran en el sistema, mientras que en Jinwar se desarrollan iniciativas ecológicas y terapéuticas. Una de las principales misiones de la jineología es transformar el pensamiento patriarcal impuesto y protegido por estructuras de conocimiento dominantes.

Husein subrayó que la jineología despierta gran interés tanto entre mujeres como entre hombres, quienes participan activamente en seminarios, foros y formaciones. Instituciones como las casas de mujeres, Kongra Star y las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) constituyen una base sólida para su desarrollo. “Las mujeres sienten que vuelven a sus raíces mediante la jineología. Muchas veces, en clase, dicen: ‘Sentimos que regresamos a nosotras mismas’”, señaló.

También destacó que la sociedad acoge positivamente la jineología, pero que esto no es suficiente. “Tras recibir la carta, la compartimos con todos los centros, y comenzaremos a leerla en todos los espacios. Tenemos muchas tareas por delante. La carta nos dio claridad. Para profundizar la jineología e integrarla en todos los ámbitos de la vida, transformaremos nuestros programas educativos y estrategias de desarrollo. Como la jineología critica la fragmentación del conocimiento, llevaremos a cabo eventos y actividades que promuevan su consideración como una alternativa al sistema actual”.

ANHA