Resistencia yazidí: Preservación de la identidad contra el genocidio - Sîpan Selo

Resistencia yazidí: Preservación de la identidad contra el genocidio - Sîpan Selo
7 April, 2025   08:51
NEWSDESK

Aunque Şengal puede no constituir una vasta área geográfica, tiene un profundo significado histórico como símbolo de resistencia duradera y autoorganización, principios que la comunidad yazidí ha mantenido durante generaciones frente a las repetidas campañas genocidas, conocidas como firmans, destinadas a borrar su existencia e identidad. La más reciente de estas atrocidades ocurrió en 2014, marcando uno de los capítulos más oscuros de la historia moderna de la comunidad.

Ha pasado más de una década desde el último firman, registrado el 3 de agosto de 2014, que los yazidíes recuerdan como una masacre que se sumó a una serie de 74 campañas similares a lo largo de su historia. A pesar de este legado de sufrimiento, los yazidíes han demostrado una resistencia inquebrantable para preservar su presencia y cultura. Hoy en día, Şengal se encuentra en una coyuntura crítica, enfrentándose a renovados intentos por parte de las mismas fuerzas responsables del genocidio de 2014, esfuerzos destinados a socavar los modelos de resistencia en evolución de la comunidad y la Administración Autónoma.

Los yazidíes, entre los pueblos más antiguos de Mesopotamia, han soportado durante mucho tiempo intentos sistémicos por parte de las potencias coloniales y opresivas de aniquilar su identidad cultural y religiosa. La herencia yazidí, profundamente arraigada y que abarca miles de años, no se puede entender sin reconocer el papel fundamental de la resistencia en su supervivencia. A través de un firme desafío, el pueblo yazidí ha logrado proteger su identidad y tradiciones, a pesar de experimentar masacres, desplazamientos forzados y secuestros.

El 18 de marzo de 2025, el líder kurdo encarcelado Abdullah Ocalan dirigió un mensaje a la comunidad yazidí, afirmando:

"La historia de nuestro pueblo yazidí está llena de masacres, migración forzada y represión. Esta comunidad, una de las más antiguas de Mesopotamia, ha soportado inmensas dificultades en su lucha por salvaguardar sus creencias, identidad y existencia. Las tragedias que han sufrido están grabadas no solo en la memoria colectiva de nuestro pueblo, sino también en la conciencia compartida de toda la humanidad".

En su mensaje, el líder enfatizó que la supervivencia de los yazidíes ha sido posible a través de la resistencia. Afirmó además que cualquier enfoque político que no reconozca o ignore el derecho de la comunidad yazidí a la libertad es inherentemente ilegítimo.

Las discusiones sobre la resistencia y la Administración Autónoma en Şengal llegan en un momento particularmente delicado. El 18 de marzo de 2025, las fuerzas militares iraquíes lanzaron un ataque contra un vehículo perteneciente a las Unidades de Resistencia de Şengal (YBŞ) en el centro del distrito de Şengal, capturando a cinco combatientes que permanecen detenidos, a pesar de los persistentes llamamientos de la Administración Autónoma de Şengal, las familias de los detenidos y la población local.

Este incidente no está aislado. Desde la liberación de Şengal de los militantes de ISIS en 2015, la región ha sido testigo de múltiples asaltos por parte del ejército iraquí contra el YBŞ y el Ezidxan Asayish (fuerzas de seguridad yazidíes). El 4 de agosto de 2014, en respuesta al genocidio, la juventud yazidí, tanto hombres como mujeres, establecieron las Unidades de Resistencia de Şengal para defender su patria. Los combatientes de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HPG), las Unidades de Mujeres Libres - Star (YJA-Star), las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) también se unieron a la batalla contra ISIS en toda la región, desde Khanasor y Sinuni hasta Silo, Siba Sheikh Khidir y Tal Benat.

A raíz del genocidio de 2014, los yazidíes reconocieron que la resistencia era el único camino viable para salvaguardar a su comunidad. La decisión de formar estas unidades surgió de un profundo sentido de responsabilidad. En febrero de 2015, las jóvenes yazidíes fundaron las Unidades de Mujeres de Şengal (YJŞ), reflejando una conciencia en evolución de que defender Şengal no era solo un deber, sino una necesidad existencial.

El ataque más reciente del ejército iraquí contra las Unidades de Resistencia de Şengal representa un asalto directo a la comunidad yazidí, una comunidad que estuvo a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo en Irak. Este acto no debe verse como un mero incidente aislado que involucre la captura de algunos combatientes, sino más bien como un ataque a un legado de resistencia que define la historia yazidí. En consecuencia, el gobierno iraquí debe emitir una disculpa formal al pueblo yazidí, que continúa exhumando fosas comunes en busca de aquellos perdidos en las atrocidades cometidas por ISIS.

Los yazidíes han mantenido su identidad cultural y religiosa a través de una resistencia extraordinaria y una resistencia firme. Esta realidad histórica debe ser reconocida por el gobierno iraquí. A medida que continúan los esfuerzos para reconstruir y volver a una apariencia de normalidad, la duradera cultura yazidí es un testimonio de un pueblo que ha sobrevivido a una violencia y opresión inimaginables.

ANHA