Llamamiento para ampliar el sistema de copresidencia en toda Siria

Los copresidentes de los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh afirman que el sistema de coliderazgo ofrece una oportunidad genuina para la participación en igualdad de género en la gestión de los asuntos comunitarios. Lo ven contribuyendo a la restauración de las raíces naturales de la sociedad y promoviendo el concepto de vida libre, convirtiéndolo en un modelo que se puede aplicar en toda Siria

Llamamiento para ampliar el sistema de copresidencia en toda Siria
19 June, 2025   09:53
ALEPPO
NASREEN SHEIKHO

Las copresidencias de consejos, municipios e instituciones civiles en los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh de Alepo evaluaron el sistema de coliderazgo, su estructura, la eficacia en la promoción de la democracia en la región y los desafíos que enfrenta su implementación.

Amina Bayram, coalcaldesa de la Municipalidad Popular en Sheikh Maqsoud y Ashrafieh, enfatizó que "el sistema de co-liderazgo, activado desde el lanzamiento de la Revolución del 19 de julio en el norte y este de Siria, ha demostrado ser un modelo administrativo exitoso".

Ella señaló que este sistema se ha enfrentado a la mentalidad autoritaria que dominó durante décadas y marginó los roles de las mujeres.

Añadió: "El sistema de coliderazgo logró proporcionar igualdad de oportunidades para que ambos géneros participaran en la gestión de los asuntos comunitarios en varios niveles y desafió la mentalidad excluyente que despojaba a las mujeres de su derecho al liderazgo".

Desafíos sociales y éxitos continuos

Bayram reconoció que aplicar este sistema no era fácil, especialmente en una sociedad profundamente arraigada en conceptos retráseros que rechazan la participación de las mujeres en la gobernanza.

Sin embargo, enfatizó que "la voluntad, la organización y la conciencia de las mujeres les permitieron superar estos desafíos y lograr el progreso deseado".

Añadió que "el porcentaje de representación de las mujeres en las instituciones estatales sirias sigue siendo bajo y a menudo meramente simbólico, lo que debilita su presencia real y refuerza la continuación de una mentalidad patriarcal".

Regreso a las raíces naturales de la vida

Manaf Jaafar, copresidenta de la Casa Yazidí en Alepo, declaró que "el sistema de coliderazgo restaura la vida a sus raíces naturales y refuerza el concepto de vida libre". Explicó que este sistema ha estado en vigor desde el establecimiento de las autoadministraciones en el norte y este de Siria en 2014, desde Afrin hasta Derik.

Señaló que "cambiar la mentalidad patriarcal, que ha estado profundamente arraigada durante miles de años, no es fácil y requiere una lucha a largo plazo".

Sistema que refleja la nueva conciencia democrática

Jaafar afirmó que las mujeres han demostrado su capacidad para realizar tareas administrativas y políticas con tanta competencia como los hombres, afirmando que "la diferencia entre ellas es puramente biológica, mientras que las capacidades están moldeadas por roles y sistemas socialmente impuestos".

"La paciencia, la conciencia y la determinación de las mujeres en los puestos de liderazgo las han convertido en un elemento estable e influyente en la gestión de los asuntos comunitarios", dijo.

También mencionó la admiración de intelectuales internacionales por el modelo, como el filósofo estadounidense Noam Chomsky, quien expresó su apoyo al sistema durante su comunicación con los estudiantes de la Universidad de Rojava.

Comprender la esencia del sistema es clave para el éxito

A pesar de los elogios, Jaafar advirtió que "muchos desafíos permanecen debido a un malentendido de la esencia de este sistema. Por lo tanto, es esencial profundizar en el pensamiento y la filosofía del líder Abdullah Ocalan para comprender adecuadamente y aplicar eficazmente el coliderazgo".

Asociación basada en la competencia y la conciencia

Por su parte, Alifa Hassan, copresidenta del Consejo de Mártires Cengiz, confirmó que "el sistema de coliderazgo es una experiencia exitosa y avanzada, con un impacto positivo significativo en la sociedad, a medida que logra la justicia de género".

Hizo hincapié en la importancia de seleccionar a las personas adecuadas para asumir estas responsabilidades, aclarando que ni los hombres ni las mujeres pueden manejar la sociedad solos. Más bien, ambos deben complementarse entre sí y tener oportunidades basadas en la conciencia y la competencia, no en el favoritismo o la representación simbólica.

Alifa Hassan concluyó sus comentarios pidiendo al gobierno de transición en Siria que adopte este sistema en sus instituciones, para democratizar a la sociedad y promover la estabilidad.

Anha