De ISIS a la ocupación turca, dos masacres en una década en la aldea Burkh Butan

Después de 10 años, el pueblo de Burkh Butan fue testigo de una nueva masacre. En 2015, los mercenarios de ISIS, con el apoyo del estado turco, cometieron una masacre de 23 personas. En 2025, el propio estado turco lanzó un nuevo ataque cerca del pueblo, lo que resultó en el exterminio de una familia

De ISIS a la ocupación turca, dos masacres en una década en la aldea Burkh Butan
17 March, 2025   11:50
NEWSDESK

El pueblo de Burkh Butan se encuentra a 27 kilómetros al suroeste de Kobani. Este pueblo, hogar de 120 familias, que depende de la agricultura y el ganado como medios de vida, y sus residentes viven en un ambiente pacífico y cooperativo. Sin embargo, desde 2014, el pueblo se ha enfrentado a una serie de ataques por parte del estado de ocupación turco y sus mercenarios.

Después de que los mercenarios de ISIS tomaran el control de la ciudad iraquí de Mosul en 2014, lanzaron un ataque a gran escala contra la región de Kobani el 15 de septiembre de 2014, con el apoyo del estado turco y otros estados regionales.

Después de ocupar 350 aldeas, incluida Burkh Butan, ISIS centró sus ataques en el centro de la ciudad de Kobani. El entonces presidente turco Recep Tayyip Erdoğan reveló sus planes diciendo: "Kobani está cayendo, caerá".

Sin embargo, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) ofrecieron una resistencia histórica contra el ataque, y las cuatro partes del Kurdistán se levantaron en apoyo de la resistencia, junto con activistas y defensores de los derechos humanos del extranjero. Como resultado de esta alianza histórica, el centro de la ciudad de Kobani fue liberado de ISIS el 26 de enero de 2015.

La liberación de Kobani marcó el comienzo del colapso de los mercenarios de ISIS y sus partidarios; no pasó mucho tiempo antes de que todas las aldeas que rodean la ciudad fueran liberadas.

La masacre de Burkh Butan

Después de la liberación de la ciudad y las aldeas circundantes, el YPG y el YPJ continuaron sus operaciones contra ISIS en la región. Durante este período, el estado de ocupación turco y sus mercenarios afiliados de ISIS se negaron a aceptar el colapso de sus mercenarios. El 25 de junio de 2015, los mercenarios, en cooperación con el estado de ocupación turco, lanzaron un sangriento ataque contra Kobani, utilizando métodos bárbaros.

El ataque comenzó en la aldea de Burkh Butan, donde los mercenarios mataron a 23 residentes. También se cometieron masacres similares en las aldeas de Zerik y Gire Seve.

Posteriormente, los mercenarios del ISIS usaron ropa de las Fuerzas de Seguridad Interna y atacaron el centro de la ciudad de Kobani, matando a 272 personas e hiriendo a cientos. Sin embargo, las Unidades de Protección de la Mujer (YPG) y las Unidades de Protección Popular (YPG) pudieron repeler a los atacantes y liberar completamente a la ciudad de los restos de ISIS.

Estado turco esta vez

Después de la liberación de la zona, los residentes de Burkh Butan intentaron curar sus heridas y reconstruir sus vidas. Pero 10 años después, el estado turco lanzó un nuevo ataque contra el pueblo, utilizando métodos bárbaros, violando todas las leyes morales y humanitarias.

El ataque ocurrió en los días previos a Newroz, que simboliza la liberación de los kurdos y los pueblos de la región de la opresión y la tiranía.

En la noche del 17 de marzo, a las 00:40, mientras todos dormían, un dron turco bombardeó una casa en el área entre los pueblos de Burkh Butan y Qomji. El área también fue sometida a bombardeo de artillería pesada.

El ataque mató a un padre, una madre y siete niños de una familia, mientras que otros dos niños resultaron gravemente heridos.

ANHA