Políticos: El líder Ocalan debe ser liberado para una paz real

Políticos y activistas en Hasakah han afirmado que las autoridades turcas deben poner fin a su comportamiento evasivo y responder a la llamada del líder Abdullah Ocalan. Hicieron hincapié en que la paz genuina no se puede lograr sin su libertad física

Políticos: El líder Ocalan debe ser liberado para una paz real
20 May, 2025   11:16
HASAKAH
BILIND HAJI

El 27 de febrero de este año, el líder Abdullah Ocalan emitió un llamado titulado "Paz y la sociedad democrática", en el que instó al fin del conflicto en curso y al inicio de un nuevo proceso político para resolver la cuestión kurda en Turquía. En respuesta directa a este llamado, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) celebró su 12o Congreso entre el 5 y el 7 de mayo, durante el cual anunció la disolución de su estructura organizativa y el fin de la lucha armada como preludio de la transición hacia el compromiso político pacífico.

A pesar de esta audaz iniciativa del partido, las autoridades turcas aún no han tomado ninguna medida seria que refleje una clara intención de perseguir la paz.

En este contexto, la Agencia ANHA se reunió con políticos y activistas en la ciudad de Hasakah para reunir sus perspectivas sobre el futuro del proceso de paz y el papel que se espera de las autoridades turcas en esta coyuntura crítica.

Abdul Ghani Oso, miembro del Consejo General del Partido de la Unión Democrática (PYD), declaró: "Mientras Turquía habla de paz públicamente, sobre el terreno se enfrenta a la presión de partidos internos y facciones que no desean que este proceso tenga éxito".

Describió el reciente congreso del PKK como "un paso sincero y valiente hacia la paz", enfatizando que el partido reafirmó su compromiso con el líder Abdullah Ocalan y con su proyecto pacífico para poner fin al conflicto.

Oso afirmó que la primera acción concreta que el estado turco debe tomar, si está realmente comprometido con la paz, es liberar incondicionalmente a Abdullah Ocalan.

El segundo paso necesario, según Oso, es iniciar serias reformas constitucionales y liberar a los presos políticos de las prisiones turcas. Paralelamente, el estado debe emitir declaraciones públicas claras que demuestren una intención genuina de participar en un proceso de paz integral.

Concluyó: "Solo entonces podemos decir que Turquía está en el camino hacia la paz".

Por su parte, el activista político Hussein Berri enfatizó que la paz es una opción inevitable, pero el mayor obstáculo radica en la mentalidad arraigada dentro del régimen turco.

Dijo: "El estado turco necesita tiempo para cambiar su mentalidad. Tiene una represión profundamente arraigada y un rechazo de la gobernanza participativa en la conciencia pública. Superar este legado no será fácil ni rápido, pero la verdad innegable es que no hay alternativa a la paz".

Añadió: "Hoy, la pelota está en la cancha de Turquía. Debe tomar medidas audaces y responsables".

El activista político Mohammad Ashraf Ali describió la decisión del Partido de los Trabajadores de Kurdistán de disolver su estructura organizativa como un "paso histórico", afirmando:

"El estado turco centró su atención en la prisión de Imrali porque sabe que la solución reside allí".

Continuó: "El líder Abdullah Ocalan hizo el llamado a la paz y asumió toda la responsabilidad. En respuesta, el PKK, en su 12o Congreso, disolvió su cuerpo organizativo, puso fin a la lucha armada y anunció su transición al activismo político. Desafortunadamente, la procrastinación y la evasión que estamos presenciando del estado turco reflejan debilidad y fragmentación dentro de su sistema".

En conclusión, declaró: "Lo que necesitamos hoy es una postura clara e inequívoca del estado turco. Debe liberar al líder Abdullah Ocalan, implementar reformas constitucionales integrales y vaciar sus prisiones de presos políticos. Solo entonces podemos hablar de una paz genuina".

ANHA