Panorama de la semana: el odio hacia la ocupación turca aumenta entre los sirios; plan israelí sobre Gaza

En las regiones sirias ocupadas por Turquía hay un creciente descontento y odio hacia la ocupación en el corazón de la población, y así lo demuestran los ataques contra sus bases; por otro lado, los acontecimientos indican que Israel continúa implementando sus planes en Gaza

Panorama de la semana: el odio hacia la ocupación turca aumenta entre los sirios; plan israelí sobre Gaza
10 DICIEMBRE, 2023   12:16
NEWSDESK

Algunos periódicos árabes publicados durante la semana pasada abordaron la situación en las regiones sirias ocupadas por Turquía, además de los acontecimientos en Gaza, los movimientos turcos en Irak y la situación en Sudán

Creciente descontento y odio por la ocupación turca entre la población

Empezando por la cuestión siria, y en este contexto, el periódico sirio Al-Watan observó que últimamente ha aumentado el número de ataques militares por parte de pistoleros desconocidos contra bases militares y puntos de observación ilegales pertenecientes a la ocupación turca, en un contexto de creciente sentimiento de indignación, odio y descontento en los corazones de los residentes locales que rechazan la presencia militar turca. El periódico indicó que estos ataques llevaron a la ocupación a tomar medidas de precaución e intensificar la vigilancia y protección de sus puntos y bases militares por parte de grupos mercenarios por temor a repetidos ataques.

Un posible escenario para Gaza

Respecto a la situación en Gaza, el periódico Al-Sharq Al-Awsat indicaba que existía un escenario que era el más probable para los acontecimientos: “la separación completa de la Franja en el sur y el norte, con el desplazamiento de la mayor parte de la población al sur, donde se han preparado refugios seguros, así como hospitales de campaña, tanto en tierra como en el mar, y la finalización del proceso de cerco de la ciudad de Gaza, trabajando para destruir toda la infraestructura del movimiento Hamás, incluida túneles, líderes, etc, buscando cercar completamente a Khan Yunis, y proponiendo una negociación similar a lo ocurrido en Beirut en 1982, con la completa diferencia entre ambos casos”.

Turquía está cortejando a los líderes chiítas iraquíes cuya posición ante Irán ha disminuido

En cuanto a los movimientos turcos en Irak, el periódico Al-Arab indicó que los esfuerzos de Turquía por expandir su influencia dentro de Irak estaban presenciando un cambio importante hacia la construcción de una amplia red de relaciones con líderes chiítas tradicionalmente afiliados al campo leal a Irán, después de que los líderes turcos se dieran cuenta la inutilidad de depender de líderes suníes que sólo desempeñan papeles secundarios y limitados en la formulación e implementación de políticas iraquíes.

Según el periódico, Ankara se beneficia del enfriamiento de las relaciones entre Teherán y varios de sus seguidores en Irak y de la pérdida de su valor para ese país por varias razones, incluido su desplazamiento de los roles que les habían sido asignados y su entrada en conflictos contra otros partidos chiítas, además de la caída de su popularidad en la calle iraquí, lo que significa una disminución de su capacidad para liderarla y controlarla.

Escalada militar en Jartum tras el fracaso de las negociaciones en Jeddah

En cuanto a la cuestión sudanesa, Arabia Independiente indicó que las vacilantes negociaciones entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido en la plataforma de Jeddah, patrocinadas por la mediación saudí-estadounidense, se reflejaban en las operaciones militares en curso entre las dos partes en la capital, Jartum, de manera más violenta, especialmente por parte del ejército, que lanzó ataques aéreos y de artillería continua sobre las posiciones de las fuerzas de "Apoyo Rápido" en las ciudades de Jartum, Omdurman y Bahri.

ANHA