La abogada del líder Apo: Turquía no ha tomado medidas prácticas para implementar el derecho a la esperanza del líder

La diputada del Partido Democrático de los Pueblos y la Igualdad, Newroz Uysal Aslan, declaró que el estado turco debe responder rápidamente tras el congreso del PKK. Señaló que el paso que aceleraría el proceso es garantizar el derecho a la esperanza del líder Abdullah Ocalan.

La abogada del líder Apo: Turquía no ha tomado medidas prácticas para implementar el derecho a la esperanza del líder
19 May, 2025   20:36
Newsdesk

Después de que el líder Abdullah Ocalan hiciera un llamamiento el 27 de febrero, el PKK celebró su 12.º congreso y anunció el cese de todas sus actividades bajo ese nombre. Tras el anuncio del partido, se esperaba que el estado turco tomara medidas en respuesta.

La abogada del líder Abdullah Ocalan y diputada del Partido Democrático de los Pueblos y la Igualdad (DEM), Newroz Uysal Aslan, evaluó los acontecimientos posteriores al congreso en una entrevista exclusiva para la agencia de noticias ANHA.

“Los pasos mutuos acelerarán el proceso”

Uysal Aslan añadió que, si el estado turco toma los pasos necesarios, el proceso se acelerará: “El llamamiento del 27 de febrero fue un paso muy importante en la política kurdo-turca, así como en la política turca y en Oriente Medio en general. Tuvo un gran impacto en la región. Si observamos las posiciones del gobierno, nada ha cambiado en el régimen de aislamiento impuesto en Imrali, incluso después del congreso. Las solicitudes de los abogados y las familias siguen sin respuesta. Durante este período, el Partido Democrático de Turquía no ha realizado ninguna visita a Imrali. No obstante, se celebró el 12.º congreso del PKK y se tomó una decisión en relación con el llamamiento del líder Ocalan. Se puede decir que este proceso se acelerará si hay pasos en respuesta. Esto abrirá el camino a grandes cambios en Turquía y en la región”.

“No se han tomado medidas respecto al derecho a la esperanza”

Uysal Aslan continuó afirmando que, para avanzar en el proceso, es necesario cumplir con las condiciones y los requisitos respecto al líder Abdullah Ocalan: “No podemos decir que se hayan tomado medidas en relación con el derecho a la esperanza. Todos sabemos cuán grande es la influencia del líder Ocalan en la región. Como el Partido DEM hemos planteado esta cuestión ante todas las organizaciones internacionales. El hecho de que el proceso pueda acelerarse tras la liberación del líder Ocalan requiere medidas en esa dirección. El derecho a la esperanza es una cuestión de derecho. Según el derecho internacional, este derecho puede ser obtenido. El estado turco puede implementar este derecho, ya que está respaldado por acuerdos internacionales. Sin embargo, a pesar de todos nuestros esfuerzos, hasta ahora no se han tomado medidas en esa dirección”.

Es necesario tomar medidas para avanzar hacia una plataforma político-jurídica

La diputada Uysal Aslan subrayó la necesidad de pasar de la guerra y la violencia a una política democrática: “Muchos hablaron después del 12.º congreso. Cuando los escuchamos, vemos que todos señalan al líder Ocalan como la persona que encuentra la solución al problema kurdo. Todas las potencias mundiales se refieren a ello. Cuando revisamos lo que el líder Ocalan dijo al principio y superamos el marco de la guerra y el conflicto y pasamos a una plataforma político-jurídica, podremos encontrar una solución. Para lograr esto, deben tomarse medidas. Deben tomarse medidas políticas y jurídicas. Jurídicamente, este proceso debe desarrollarse sobre la base de ciertas leyes. La situación del líder Ocalan, que es una figura central en el proceso, debe cambiar. Se deben abrir vías para el diálogo. En el parlamento debe formarse un comité. Este comité debe seguir la hoja de ruta del proceso. La transición del país hacia la democracia debe ser paso a paso. Estos pasos democráticos deben hacerse públicos para la sociedad. La gente quiere ver estos pasos”.

“Los kurdos en Oriente Medio se han convertido en un eje de equilibrio”

La diputada Uysal Aslan afirmó que la lucha kurda durante un siglo ha tenido un gran impacto en el mundo y en Oriente Medio. Continuó: “Desde el comienzo de este llamamiento, se puede sentir el impacto de este proceso en Siria. Podemos decir que el Kurdistán del Norte influirá en el Norte y Este de Siria. Los acontecimientos internos en Turquía también han afectado a Siria. El progreso en Siria también ha acelerado este proceso. Los kurdos en Oriente Medio ahora son un eje de equilibrio. En otras palabras, este proceso no solo quedará en una parte, sino que afectará a las cuatro partes de Kurdistán y a las áreas donde residen los kurdos. Lo que los kurdos hagan también influirá en el proceso”.

ANHA