Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación

La Séptima Conferencia General de la Unión de Medios Libres comenzó en la ciudad de Qamishlo, con una amplia participación de periodistas de varias áreas del noreste de Siria

Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
Empieza la Séptima Conferencia de la Unión de Medios Libres de Comunicación
15 June, 2025   12:36
Qamishlo

A la 7a Conferencia General de la Unión de Medios Libres, que actualmente se celebra en el Centro Muhammad Sheikho para la Cultura y las Artes en Qamishlo, está asistido por el copresidente del Departamento de Medios de Comunicación de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria, Jiwan Mala Ibrahim, junto con representantes de la Administración Autónoma, el Movimiento de la Sociedad Democrática, Kongra Star, el Centro de Medios de las Unidades de Protección del Pueblo y las Unidades de Protección de la Mujer.

La sala de conferencias está decorada con fotos de 31 periodistas que fueron martirizados mientras cubrían las batallas en la región contra los mercenarios de ISIS y la ocupación turca, incluidos seis mártires de la agencia ANHA. Con la foto del mártir Mazlum Dogan en el medio, acompañada de la frase "Embajadores de la verdad, siempre seguiremos sus pasos".

La conferencia ha comenzado con un minuto de silencio, seguido de un discurso del copresidente de la Unión de Medios Libres, Diliyar Jaziri, en el que dice: "Hoy estamos celebrando nuestra séptima conferencia, que es el fruto de 14 años de lucha mediática en el noreste de Siria", refiriéndose a los sacrificios de 31 profesionales de los medios de comunicación que perdieron la vida mientras cubrían las batallas, y recordando a los periodistas que fueron martirizados recientemente en la resistencia en la presa de Tishreen.

Jaziri revisa la historia de la unión, explicando que su primera conferencia se celebró en la ciudad de Amuda como un paso audaz frente a las políticas restrictivas impuestas por el régimen baatista, que habían impedido a los kurdos practicar el periodismo durante décadas. Hace hincapié en que el sindicato representaba una voz independiente alejada de la autoridad del régimen y contribuyó a la protección de los periodistas formando una unidad asesora especial para este propósito.

Jaziri dice: "Las responsabilidades de hoy son grandes, y los desafíos que enfrentan los periodistas son aún mayores. Prometemos a nuestra gente que seremos su voz de la verdad".

Por su parte, el copresidente del Departamento de Medios de Comunicación en el norte y este de Siria, Jiwan Mala Ibrahim, revisa los inicios del movimiento mediático en la región, señalando que la primera conferencia de medios de comunicación se celebró en secreto en la ciudad de Derbasiyah en 2007 como resultado de la represión del régimen de Baathist. Hace hincapié en que la Unión de Medios Libres se ha convertido en la principal referencia para los periodistas en la región, elogiando el crecimiento del número de personas que trabajan en el sector de los medios de comunicación, que ahora incluye cientos de periodistas masculinos y femeninos.

Jiwan Mala Ibrahim enfatiza la importancia de transmitir la voz de la revolución en el noreste de Siria al mundo y abrir canales de comunicación con periodistas sirios en varias regiones, para que la unión pueda servir como una organización paraguas para ellos.

Se espera que la conferencia vea enmiendas a los reglamentos internos del sindicato, además de la elección del consejo general y la nueva presidencia conjunta. La conferencia también emitirá un conjunto de resultados y recomendaciones importantes que definirán las características de la próxima fase de trabajo con los medios de comunicación en el noreste de Siria.

ANHA