6 años de ocupación de Afrin: 10.332 secuestros, 463 asesinatos, 142 ataques

En Afrin, durante seis años de ocupación por parte del estado turco ocupante y sus mercenarios, 10.332 personas fueron secuestradas, 463 personas fueron asesinadas y 142 personas fueron atacadas.  803 de los secuestrados, asesinados y atacados eran mujeres.

6 años de ocupación de Afrin: 10.332 secuestros, 463 asesinatos, 142 ataques
6 años de ocupación de Afrin: 10.332 secuestros, 463 asesinatos, 142 ataques
6 años de ocupación de Afrin: 10.332 secuestros, 463 asesinatos, 142 ataques
18 May, 2024   09:03
Newsdesk

En Afrin, que ha estado bajo ocupación por el estado turco y sus mercenarios desde marzo de 2018, los secuestros, asesinatos y abusos van en aumento.

Según la Organización de Derechos Humanos Afrin  - Siria, desde principios de 2018, un total de 463 personas han sido asesinadas, 10.332 han sido secuestradas y 142 han sido atacadas.

Los ataques de los ocupantes y sus mercenarios, ante los cuales el mundo hizo la vista gorda:

 2018-2019

 Secuestros: 7.213 personas, 270 de ellas mujeres.

 Muertos: 230 personas, 59 de ellas mujeres.

 Violación: 60 mujeres

 Conducidas al suicidio: 5 mujeres

 2020

 Secuestro: 1.079 personas, 92 de ellas mujeres.

 Muertos: 67 personas, 9 de ellas mujeres.

 Violación: 76 mujeres

 Matrimonio infantil: 5

 2021

 Secuestro: 838 personas, entre ellas 82 mujeres (25 menores) y 13 niños.

 Muertos: 65 personas, 14 de ellas mujeres.

 2022

 Secuestro: 629 personas, entre ellas 49 mujeres y un niño.

 Muertos: 62 personas, 20 de ellas mujeres (7 mujeres murieron como resultado del bombardeo)

 2023

 Secuestro: 376 personas, de las cuales 35 mujeres y 6 niños.

 Muertos: 20 personas, 4 de ellas mujeres.

 Violación: 1 mujer

 Conducidas al suicidio: 2 mujeres.

 2024 (primeros 4 meses)

 Secuestro: 197 personas, 25 de ellas mujeres.

 Muertos: 19 personas, 2 de ellas mujeres.

 Violación: 5 mujeres jóvenes.

Mensajes que quedaron sin respuesta:

La Organización de Derechos Humanos de Afrin - Siria ha enviado informes preparados a Amnistía Internacional y otras organizaciones internacionales de derechos humanos, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta ni esfuerzos.

La copresidente del Sindicato de Abogados del Cantón de Afrin y Shehba Roşîn Hido le dijeron a ANHA sobre esto.

Roşîn Hido señaló que desde el comienzo de la ocupación se han producido ataques de todo tipo: “Especialmente mujeres jóvenes fueron obligadas a casarse y entregadas a grupos de mercenarios. Las niñas son secuestradas y se exige un rescate a sus familias por su liberación. Cientos de mujeres kurdas fueron secuestradas delante de sus familias e hijos”.

Roşîn Hido señaló que el estado ocupante turco está aplicando una política de asesinato, secuestro y trato cruel: “El estado turco quiere destruir la voluntad de las mujeres en la región. Turquía quiere venganza contra ISIS. Su deseo es quebrantar la voluntad de la mujer”.

Roşîn Hido dijo que después de 6 años, Human Rights Watch (HRW) llamó la atención por primera vez sobre prácticas inhumanas en un informe publicado el 26 de febrero de 2014, pero aún no se ha tomado ninguna medida. Hizo un llamado a la comunidad internacional de la organización para que vaya a Afrin y realice una investigación.

ANHA