Masacre de Perseus... cuando el estado turco asumió el manto de ISIS - Zana Sidi

Masacre de Perseus... cuando el estado turco asumió el manto de ISIS - Zana Sidi
20 July 2023   04:31

El estado turco no aceptó la derrota del SIS, por lo que abrió sus fronteras a los mercenarios para cometer la masacre de Perseo al comienzo de la era más violenta de la guerra de exterminio librada por el estado turco contra los kurdos, tras el proceso de paz.

El 20 de julio de 2015, 300 miembros de la Unión de Asociaciones de Jóvenes Socialistas organizaron un evento titulado "Juntos defendemos Kobani, juntos lo reconstruiremos", en el centro de la ciudad de Perseus en el estado kurdo de Raha (Urfa), donde recogieron juguetes para los niños de los desplazados internos de Kobani.

En el momento en que los participantes hicieron una declaración de opinión pública; Un terrorista suicida de ISIS que llevaba un cinturón explosivo atacó la reunión y se inmoló, matando a 33 activistas masculinos y femeninos e hiriendo a otros 104 de los componentes turco y kurdo.

La masacre se produjo semanas después de la masacre de Kobani cometida por ISIS con el apoyo directo de Turquía, y 6 meses después de la liberación de la ciudad de Kobani, cuando las esperanzas turcas se derrumbaron, como la derrota de ISIS.

Provocó las reacciones no serias del gobierno turco al tratar la masacre antes y después de que ocurriera. Hay muchas preguntas, especialmente porque el estado turco era conocido como el mayor partidario de ISIS militar, financiera, de inteligencia y logísticamente durante el período del control de este último de vastas áreas en Siria e Irak.

Además, las autoridades de Turquía no brindaron la protección necesaria para la reunión en medio de un estado de amenazas de ISIS contra los kurdos en la ciudad fronteriza, lo que tuvo un impacto significativo en la liberación de Kobani, a pesar de que la reunión se realizó con el conocimiento y la aprobación del gobierno.

Todas las evidencias apuntaban a la implicación directa del Partido Justicia y Desarrollo en el atentado, pues el gobierno de Turquía no declaró duelo tras la masacre.

La plataforma "Justicia para Perseo" ha sido reclamada en repetidas ocasiones; El cual incluye a un grupo de abogados que investigan los hechos del crimen, al dar a conocer los resultados de las investigaciones que les fueron impuestas en secreto.

El informe de la plataforma dice que el autor del incidente, el jeque Abd al-Rahman al-Alaguz, hermano de Yunus Emre al-Alaguz, uno de los autores de los atentados con bomba en Ankara que mataron a más de 100 ciudadanos en el Partido Democrático Popular, estaba registrado como terrorista buscado.

Según el informe, los servicios de inteligencia obtuvieron información que indicaba que se habían producido explosiones en la ciudad de Perseo e informaron de ello a todos los funcionarios, y se emitieron decisiones de allanamiento a todos, pero el autor del accidente no enfrentó ningún problema en materia de seguridad.

Según las grabaciones de las cámaras de vigilancia, deambulaba libremente por el interior de la localidad de Perseo, y pasó frente al edificio de la Dirección de Seguridad hasta llegar al Centro Cultural Amara, donde se produjo la explosión.

El poder judicial se negó a investigar a todos los que ocuparon los cargos de Presidente de la República, Primer Ministro, Ministro del Interior, Ministro de Defensa, Jefe del Estado Mayor del Ejército, Director de Seguridad Pública, Wali Deloc, Comisionado del Distrito de Perseus, Jefe del Servicio de Inteligencia y otros, mientras que se presentó un caso contra el director de seguridad de la ciudad de Perseus únicamente, por cargos de “explotación”.

Poco después del atentado, el presidente turco Erdogan puso fin a las conversaciones de paz que existían entre el Partido Democrático Popular y el gobierno turco con el objetivo de encontrar una solución a la cuestión kurda y al resto de problemas de Turquía.

Durante los años 2019 y 2020, los participantes de las vigilias fueron atacados por la policía turca, donde las autoridades turcas enfrentaron con extrema crueldad todas las manifestaciones que salían a denunciar ese ataque terrorista, y no permitieron que la gente expresara su opinión sobre este caso.

ANHA